viernes, 31 de octubre de 2014

Halloween y la Literatura



Desde que el hombre es hombre, el más allá ha sido motivo de atracción. La fiesta de Halloween es una mezcla de tradiciones, parte de una festividad celta el 31 de octubre para conmemorar el fin del verano y el comienzo de un nuevo año, llamada Samhain. Los romanos adoptaron esa fiesta, pero la consagraron a Pomona, diosa de los árboles frutales. A esa celebración traslada el cristianismo el día de Todos los Santos el 1 de noviembre, en lugar del 13 de mayo que venía siendo la fecha celebrada.

La inmigración irlandesa a los Estados Unidos en el siglo XIX llevó allí la tradición de de la fiesta de Jack-o'-lantern que se popularizó en el siglo XX.

Hoy se conmemora en todo el mundo, popularizada por el cine… pero en España la tradición es otra.

En la Edad Media se celebraban, no necesariamente en esta fecha unas macabras danzas, las Danzas de la Muerte.... 


Desde el siglo XIX se ha venido representando el “Don Juan Tenorio" en todos los teatros. La tradición viene marcada por el final de esta obra, en que Zorrilla pretende mostrar la clemencia divina.

En la Noche de Difuntos, se reúnen grupos de amigos para leer historias de terror, misterio, fantasmas,… así que os sugeriré algunas lecturas.

Un autor que no puede faltar es Bécquer y sus Leyendas, bastantes conocidas en el Romanticismo y hoy en día también. 

Otros autores y obras románticos son Drácula, de Bram Stoker, la novela que consagra el género de vampiros. La variante femenina es Carmilla, de Sheridan Le Fanu, que muestra uno de los primeros ejemplos de vampiresa.

Frankenstein, de Mary Shelley, nos muestra la creación de un médico obsesionado por crear vida. Es otro clásico de terror gótico.


Edgar Allan Poe y sus Narraciones Extraordinarias (El gato negro, el pozo y el péndulo, el corazón delator,…) son otros clásicos que todo buen lector debe saborear. 


De Gran Bretaña, Robert Louis Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde (1886), de Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville, de Oscar Wilde, El fantasma de Cantervile o El retrato de Dorian Gray. 





¿Quieres más propuestas? Otra vuelta de tuerca (1898) de Henry James, Gaston Leroux con El fantasma de la ópera, La leyenda de Sleepy Hollow (1820) de Washington Irving, los relatos de Guy de Maupassant, El hombre de la arena (1816) de E.T.A. Hoffmann y finalmente un par de obras de H.P. Lovecraft En las montañas de la locura (1931) y Los mitos de Cthulhu. 

¿Y antes del siglo XIX no había relatos que hablen sobre la muerte? Por supuesto que sí, La Divina Comedia de Dante, Hamlet, Romeo y Julieta, ...

Y en el siglo XX también tienes obras que tratan sobre la muerte, aunque no con la intención de dar miedo: Bodas de Sangre de Lorca, La muerte de Virgilio de Hermann Broch, Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, ...

Por supuesto, muchos estarán pensando en Harry Potter y las reliquias de la Muerte, Crepúsculo, Anne Rice, ... etc. 


Puedes ver el especial Halloween que RTVE emitió en Página 2.

Y ahora, ¿te atreves a buscar en la biblioteca alguna obra de terror para leer esta noche,... o te da MIEDO...?

jueves, 30 de octubre de 2014

Literatura Edad Media: La lírica tradicional.

La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del folclore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones, se entrecruza y mezcla.

La lírica popular tradicional abunda en elementos rítmicos, repeticiones y recurrencias, y alterna dos estructuras diferentes de composición: la paralelística, que recurre al paralelismo sintáctico, al semántico y a veces al leixapren (lírica galaico-portuguesa), y la zejelesca, de origen arábigo, que parece partir de la alternancia entre un solista y un coro que repite un estribillo o bordón. Son recursos estilísticos comunes el uso de arcaísmos, un primitivo simbolismo, la anáfora, la aliteración, las metáforas simples y los símiles, las exclamaciones, la condensación, el paralelismo, el uso de una rima fácil (en español, la asonante), el uso de estrofas breves como la cuarteta de romance, la soleá, la seguidilla o el pareado...

Lengua ELE

"Saca la Lengua" también está abierto a la creación de todos los alumnos de ELE del American School of Valencia.

Aquí pondremos todos los textos que creen gracias a Miss Eugenia.

Los Registros de la Lengua

De acuerdo con el uso de hacemos del lenguaje, oral y escrito, separamos los siguientes niveles:

  - Culto, también conocido como literario, propio de discursos, clases, diccionarios, obras literarias.
  - Coloquial, o familiar, propio de conversaciones de amigos, de escritos informales.
  - Vulgar: propio de las clases más bajas de la sociedad. 

La lengua estándar se caracteriza por un nivel medio entre la máxima formalidad y la informalidad. Tiene algunos inconvenientes: se pierden matices y diferencias dialectales o expresivas bien ricas. Pero también tiene importantes ventajas: favorece la intercomunicación entre los hablantes de una misma lengua, porque el estándar tiende a unificar soluciones léxicas y sintácticas; se mantiene un alto nivel de adecuación a la normativa gramatical (se evitan faltas de ortografía, de sintaxis, las imprecisiones léxicas, etc.), y se utiliza de lengua llana, fácilmente comprensible para cualquier lector medianamente culto. Por tanto, es una variedad común a todos los hablantes, que tiene función de asegurar la comprensión entre todos quienes la hablan, independientemente de su procedencia geográfica, social, o generacional: es la variedad de todos.

Llamamos registros a aquellas variantes de la lengua que están determinadas por usos concretos. Así, el lenguaje técnico, el lenguaje científico, el lenguaje de los medios de comunicación, etc., son registros.

En el siguiente video vemos un ejemplo de que nuestra lengua es muy rica y utilizamos el lenguaje con fines distintos; en este caso, para exagerar, hiperbolizar, como demuestran todas las expresiones coloquiales que aparecen en el vídeo. 

Las Funciones del Lenguaje y el Proceso de la Comunicación

Aquí tenemos el cuadro que relaciona los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje.

Despecho, celos, venganza y libros... el amor en la Literatura

Escritores, filósofos y especialistas abordan las causas y los efectos del tema del combate amoroso en la literatura. Varias obras coinciden en la mesa de novedades

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/29/actualidad/1414605613_125376.html 

BIENVENIDOS

Bienvenidos al blog de Español de la "American School of Valencia" .
Este blog está enfocado a los alumnos de Grado 9 echo por ellos y para ellos.
Bienvenidos a "Saca la Lengua".